Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 01:48 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 12.6º

12.6°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

27/06/2025

Habrá cortes de agua en varias zonas del AMBA por una revisión técnica de AYSA

Fuente: 1751024402

La empresa informó que la inspección programada de los ríos subterráneos comenzó anoche y finalizó a las 4 de hoy. Las bombas de suministro ya están en funcionamiento. Qué barrios se ven afectados de CABA y el conurbano hasta entrada la tarde

>La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), responsable de la provisión de agua potable en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, llevó a cabo durante esta madrugada su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025.

Y fuentes de la empresa agregaron que, durante el operativo, fue necesario proceder a la parada del bombeo de cinco estaciones elevadoras que abastecen a gran parte de la zona Norte y Oeste.

Además, agregaron que, una vez finalizada la inspección, se comenzaron a prender las bombas de las estaciones de forma secuenciada y se bombeó a la red. “Esto es así para no inyectar alta presión a la red que pueda dañar las cañerías y producir alguna rotura”, sostuvieron desde la empresa.

Y advirtieron que, es importante durante el día de hoy, “racionar el consumo para que esto también se recupere mas rápido”. Desde este momento, “todas las bombas están encendidas, por lo que de manera paulatina, se esta normalizando el servicio en los domicilios”.

Este operativo afecta el suministro de agua potable en la región del norte y oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta las primeras horas de la tarde de hoy. “Es difícil hablar de barrios puntuales en CABA porque tiene todo un sistema interconectado. Pero toda la franja, desde Villa Real/Versalles hasta Núñez, es la mas afectada”, sostuvo AYSA.

Con respecto al conurbano, las zonas de San Martín, San Isidro, Vicente López, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham e Ituzaingó, van a estar afectadas prácticamente en su totalidad, porque su principal fuente de abastecimiento es agua que proviene de la Planta San Martín (Palermo) a través de las Estaciones Elevadoras involucradas en el operativo.

En el caso de San Fernando, puede haber baja presión en la zona limítrofe a San Isidro, porque también se abastece con agua de la Planta Rosas (Tigre). “Algo similar ocurre con La Matanza, solo la zona lindera a Morón, porque -a pesar de abastecerse con agua de Palermo- tiene su propia estación elevadora, que no fue afectada al operativo”, agregaron desde AYSA.

Los “ríos subterráneos” de Buenos Aires, una red de 88 kilómetros construida entre 1950 y 2000, es una de las infraestructuras más complejas y extensas, en realidad: megacañerías con diámetros que oscilan entre 2,6 y 4,6 metros, lo que equivale a entre 2.600 y 4.600 milímetros.

Estos operativos son cada 15 días pero este tenia la particularidad que era muy grande, pero al ser en horario nocturno y en épocas de bajas temperaturas, por ende de menor consumo, la afectación se reduce significativamente”, aclararon desde AYSA a Infobae.

La magnitud de estas obras subterráneas exige un monitoreo constante y detallado. Para ello, AySA implementó un sistema de inspección que combina la experiencia de su personal técnico con el uso de tecnología de punta. “Esto se hace de manera programada y controlada, por lo que no suele haber inconvenientes. En este puntual, no los hubo”, sostuvieron desde la firma.

Una de las herramientas más destacadas es el mini submarino ROV (vehículo de operación remota), que permite realizar video inspecciones en tiempo real a lo largo de los diferentes tramos de los ríos subterráneos.

Las inspecciones con ROV se realizan semanalmente y suelen programarse en horario nocturno para minimizar el impacto en el suministro. El vehículo ingresa a los conductos a través de cámaras de acceso y puede examinar entre 400 y 1.000 metros a cada lado de la cámara.

El Programa de Inspección de Ríos Subterráneos prevé la realización de al menos 20 inspecciones en diferentes tramos de la red durante este año, además de los operativos semanales.

La historia se remonta a la segunda mitad del siglo XX, aunque la preocupación por el acceso al agua potable en Buenos Aires y su área metropolitana data de finales del siglo XIX.

El primer sistema de distribución, vigente entre 1887 y 1953, transportaba el agua mediante cañerías de impulsión desde el Establecimiento San Martín hasta los depósitos de Córdoba, Caballito y Devoto.

A partir de 1944, Obras Sanitarias de la Nación inició la construcción de un nuevo sistema de alimentación por gravedad desde el Establecimiento Palermo —actual Planta Potabilizadora General San Martín— hasta los depósitos distribuidores, conocidos como “Gigantes del Agua”.

Actualmente, junto a cada uno de estos depósitos, funciona una estación elevadora que integra el sistema de distribución de agua vigente.

Fuente: 1751024402

Compartir