Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 00:00 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 8.9º

8.9°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

31/07/2025

La Contraloría de Panamá pidió anular el contrato que permitió al régimen chino operar dos puertos estratégicos del Canal

Fuente: 1753939203

Las autoridades panameñas denunciaron que Hutchison Holdings incumplió compromisos contractuales, retuvo más de 1.300 millones de dólares y negoció la venta de los activos sin intervención del Estado

>La Contraloría General de la República de Panamá presentó este miércoles dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de anular el contrato de concesión que permite a la empresa Panama Ports Company (PPC), subsidiaria del conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings, operar dos de los principales puertos del país. Las acciones legales surgen en medio de un proceso de venta global de activos portuarios de la firma china y de crecientes tensiones entre Washington y Beijing sobre el control estratégico de infraestructura en América Latina.

El deber de esta Contraloría es defender los dineros de los panameños y siempre estar a la defensa de los mejores intereses nacionales”, afirmó el contralor Anel Flores en conferencia de prensa. Añadió que el contrato fue “leonino y abusivo contra los intereses del país”.

Según el informe de auditoría que sustenta las demandas, entregado por la Contraloría en abril, la empresa habría incumplido obligaciones de inversión, generado perjuicios económicos al Estado y retenido fondos que legalmente correspondían al Tesoro panameño. “Más de 1.300 millones no entraron a las arcas nacionales”, sostuvo Flores. “Esa gente vio para otro lado y no puso atención a lo que tenían que hacer, que era cuidar los bienes de todos los panameños”.

El informe también detectó irregularidades en la adenda que extendió la concesión en 2021. Esa prórroga fue concedida sin pasar por los trámites legales que la normativa exige, según la Contraloría.

Según información publicada por Bloomberg, el gigante estatal chino Cosco evalúa incorporarse al consorcio comprador con derecho a veto. Este posible ingreso ha generado nuevas inquietudes sobre el futuro control de los puertos de Balboa y Cristóbal y ha reactivado el debate sobre la presencia estratégica de China en el canal de Panamá.

Creo que estamos muy claros que ahí están hablando de transacciones multimillonarias en diferentes latitudes que no incluyen a la República de Panamá, que es la real dueña de los puertos panameños, por ello hemos tomado las acciones que hemos tomado”, declaró Flores.

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El gobierno chino, a través de sus medios oficiales, describió la operación como “entregar un cuchillo al rival” y advirtió que la venta de activos estratégicos debe ser evaluada por sus reguladores. La revisión amenaza con bloquear la operación si no se incorporan intereses chinos al paquete de control.

El contrato original de 1997 otorgó a Panama Ports Company el control de los puertos por 25 años, con una participación accionaria estatal del 10 %. En ese entonces, la entrega de activos generó controversia debido a las condiciones del contrato, que fueron consideradas desventajosas para Panamá. La renovación automática en 2021 intensificó esas críticas, con señalamientos de presunta corrupción y falta de transparencia.

El Ministerio Público de Panamá mantiene abierta una investigación penal sobre las operaciones de PPC, a partir de la auditoría entregada por la Contraloría. “Esperamos que el procurador de la Nación haga su trabajo, como lo estamos haciendo nosotros”, indicó el contralor.

El caso se inserta en un contexto regional de preocupación por la expansión económica de China en América Latina, especialmente en sectores vinculados a infraestructura crítica y comercio marítimo. Las decisiones judiciales y políticas que surjan en Panamá podrían marcar un precedente sobre los límites de la influencia china en el hemisferio occidental.

Fuente: 1753939203

Compartir