Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 23:58 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 8.9º

8.9°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

31/07/2025

El mercado espera para hoy una rueda intensa por el vencimiento de los contratos de dólar futuro

Fuente: 1753940883

El abrupto derrumbe de tasas hizo que al cierre aparecieran compradores que hicieron subir en un instante al dólar

>La pulseada entre las tasas y el dólar comenzó apenas abrió el mercado. El dólar se mantuvo estable y tuvo alzas leves hasta después del mediodía. Las tasas se exhibían como las ganadoras, mientras crecía la demanda de LECAP -bonos en pesos a tasa fija- en particular las de septiembre y octubre. Los montos negociados fueron récord y el aumento del precio de los títulos hizo desplomar a las tasas a niveles de 3,2% mensual, cuando el día anterior se acercaban a 4%. Las cauciones y las REPO se adecuaban a la nueva realidad y no pagaban más de 35% anual y sobre el cierre estaban en 26%.

La reacción fue la esperada. El MEP aumentó $27,91 (+2,2%) a $1.322 cuando durante gran parte del día estuvo equilibrado con precios que no superaron +0,5%. El contado con liquidación (CCL) subió $30 (+2,3%) a $1.320. El dólar “blue” se mantuvo en $1.320 y está en línea con la cotización de los dólares financieros.

Las LECAP que vencen en septiembre y octubre subieron más de 1% y sus rendimientos se redujeron hasta 3,17% efectivo mensual. La LECAP que más rinde es la que vence en la primera quincena de noviembre con 3,37% efectivo mensual que equivale a 50,2% efectiva anual.

Si se quiere ver la magnitud de la baja de tasas de manera más amplia, basta ver lo que sucedió con las LECAP de agosto que se licitaron el martes a tasas de 65,33% efectivo anual y ayer bajaron a 60,7%.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 404,2 millones y el dólar mayorista subió $24 al récord de $1.315, lo que representa un aumento de 9% en julio.

El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señaló que “las expectativas de inflación implícitas en el mercado de bonos (break evens) llevan 3 ruedas cayendo cuando hasta entonces se movían en la misma dirección que el tipo de cambio y esto parece indicar que el mercado desancló el pasaje a precios del comportamiento del tipo de cambio, lo que derivaría en un tipo de cambio real más alto en el futuro, beneficiando a la balanza comercial”.

Sobre el comportamiento del dólar futuro, F2 indicó que “ajustaron al alza acompañando al tipo de cambio mayorista. El volumen de operaciones estuvo apenas por debajo de 1,4 millones de contratos. Las tasas implícitas terminaron levemente corridas hacia abajo salvo julio, cuya tasa viene en picada desde finales de la semana anterior y hoy terminó en -208% nominal anual, con un ajuste de $1.307,5 contra los $1.315 del spot. Se notan retiros netos en esta posición en las últimas 3 ruedas y en 5 de las últimas 7. Esto puede deberse a inversores comprados asumiendo pérdidas con ventas anticipadas que alimentan la oferta”.

La Bolsa fue de mayor a menor. A medida que bajaban las tasas, las cotizaciones iban en alza, pero cuando la baja fue demasiado sostenida y el dólar amenazaba con subir, los precios se fueron ajustando y el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, cerró casi neutro con un aumento de 0,10%. Las acciones más favorecidas fueron Ternium (+4,5%) y Aluar (+3,7%).

El escenario del exterior no ayudó demasiado y acrecentó la brecha entre el presidente Donald Trump y Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal que, contra todos los pronósticos, no recortó las tasas de interés.

La decisión cambió el humor de los inversores y el S&P 500 cambió de verde a rojo y cerró con una baja de 0,12%. El Nasdaq, de las tecnológicas, se sostuvo por el ingreso de buenos balances.

Hoy será la última rueda del mes y el mercado de futuros del dólar va a concentrar toda la atención porque habrá ganadores, pero también contusos, porque pocos esperaban que el dólar mayorista suba 9% en el mes.

Por eso julio opera con tasa negativa, ya que los compradores están asumiendo sus pérdidas y hoy puede haber más vendedores de dólares para cubrir el resultado negativo de esas operaciones que son apuestas en pesos al precio del dólar a fin de cada mes.

Fuente: 1753940883

Compartir