26 de febrero de 2025
La economía repuntó fuerte a fin de 2024 pero hay peligros que acechan la recuperación

La suba del riesgo país hasta los 750 puntos básicos amenaza con contagiar a la actividad real si no hay una mejora rápida. El contexto internacional es mucho más desafiante y se mantiene la incertidumbre sobre los tiempos del acuerdo con el FMI
La suba del riesgo país, que ayer finalizó al borde de los 750 puntos básicos, es en ese sentido un llamado de atención. Los bonos se mantuvieron débiles ayer, con caídas en promedio de 0,5%.
El escenario tampoco favorece a las empresas que están en condiciones de buscar financiamiento internacional. Todo esto implica que entrarán menos dólares en los próximos meses, lo que representa un desafío para equilibrar el mercado cambiario.
El telón de fondo es una situación mucho más inestable en Wall Street. Según Bank of America, la proyección es que la Reserva Federal ya no baje las tasas este año, ante la amenaza de aumento de aranceles por parte de Donald Trump y las señales que muestran dificultades para continuar con el proceso de desinflación.
En el medio aparecen las negociaciones con el FMI, que podrían estirarse al menos dos meses más. Esto aumenta la incertidumbre de los inversores, que por un lado esperan el desembolso que permita fortalecer las reservas del Banco Central y por otro conocer cómo seguirá el esquema cambiario.Por supuesto que la apuesta del Gobierno es mantener el envión de fines de 2024 y proyectarlo todo lo que se pueda a este año. Si bien las proyecciones indican que el 2025 podría terminar con una mejora de 5%, en realidad lo más probable que el rebote se note mucho más en el primer semestre que en el segundo. La última parte del año estaría más impactada por la incertidumbre electoral, una mayor cobertura en dólares de parte de los inversores y la expectativa por una eventual apertura del cepo cambiario.
Entre los datos que permiten un mayor optimismo de cara a lo que se viene se encuentra la recuperación de los ingresos, tomando en cuenta tanto los salarios formales como el de los sectores informales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!