Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:51 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 17.9º

17.9°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

27 de febrero de 2025

Los inversores todavía ven valor en los bonos argentinos pero la incertidumbre en Wall Street frena el repunte

El riesgo país se mantiene en 750 puntos. Sin embargo, en el mercado consideran que a estos precios las cotizaciones son una oportunidad de compra

>La deuda argentina está terminando un primer bimestre para el olvido, con caídas que oscilan entre el 10% y el 15%. Como consecuencia, el riesgo país sufrió un importante rebote y regresó a la zona de 750 puntos básicos. En el mercado creen que este fuerte y en algún punto inesperado retroceso en las cotizaciones es en realidad una buena oportunidad de compra o, como también refieren en la jerga financiera, un atractivo punto de entrada.

La bonos que habían superado con comodidad los USD 70 a principios de 2025 volvieron a niveles promedio de USD 65. “A estos precios consideramos que no hay que vender bonos dolarizados y quienes no tienen en sus carteras podrían empezar a sumar”, explicaron desde el Grupo SBS, favoreciendo a los títulos de duración intermedia, como los Globales 2035 y 2038. También los Bopreales, que se emitieron para cancelar deuda a importadores, sufrieron la toma de ganancias y hoy presentan rendimientos superiores a 11% en dólares.

Aunque hay factores locales que explican esta debilidad, en realidad lo que hoy está pesando más es la mayor cautela que muestran los mercados internacionales. En Wall Street ya hablan del “efecto Trump”, por la guerra comercial que desató el presidente norteamericano al avanzar con la suba de aranceles para las importaciones de casi todo el mundo.

La búsqueda de refugio en activos seguros se volvió muy palpable en los últimos días. Hubo fuertes compras de bonos del Tesoro americano, lo que llevó la tasa de 10 años a caer desde 4,60% anual a 4,25% en unos pocos días.

El impacto se sintió en todos los activos de riesgo, desde las grandes tecnológicas hasta los bonos de mercados emergentes. Y los bonos argentinos no fueron la excepción.

Ahora los inversores esperan cuál puede ser el nuevo factor que gatilla próximas subas. Claramente las miradas apuntan al próximo acuerdo con el FMI. Pero desde el equipo económico buscaron disminuír la ansiedad y reiteran que se dará dentro del primer cuatrimestre. Claro que al mismo tiempo reconocen que podrían ser “algunas semanas más o menos”.

Las discusiones siguen girando en torno al régimen cambiario que adoptará el Gobierno. Y por ahora todo indica que no se zanjaron las diferencias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defiende el actual esquema, que le está asegurando la estabilidad cambiaria y mantener la brecha acotada en niveles inferiores al 15%. Sin embargo, para desembolsar más de USD 10.000 millones el FMI pide mayor flexibilidad cambiaria, aunque no necesariamente una devaluación.

Caputo, sin embargo, se aferra al dólar blend, que permite a los exportadores liquidar 20% a través del mercado financiero. Esto implica una mayor oferta de divisas que le pone un techo a la suba del tipo de cambio. Sin embargo, representa un escollo para que el Banco Central acumule dólares.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!