Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 02:27 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 15.6º

15.6°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

26 de octubre de 2022

La embajada de Chile homenajeó a la Abuela de Plaza de Mayo Buscarita Roa

La sede diplomática del país trasandino en Argentina distinguió a la vicepresidenta de la entidad, de nacionalidad chilena. "Agradezco el reconocimiento porque el mundo y Chile van a saber que quedan muchos nietos por encontrar y que la lucha continúa", expresó Roa.

25-10-2022 | 22:18

Buscarita Roa, única integrante de Abuelas de nacionalidad chilena, recibiendo la distinción (Foto: Raúl Ferrari).

La embajada de la República de Chile en la Argentina homenajeó este martes a la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa, quien agredeció el reconocimiento y destacó que todavía "quedan muchos nietos por encontrar".

"Quiero agradecer este reconocimiento porque el mundo y Chile van saber que quedan muchos nietos por encontrar y que la lucha continúa", sostuvo la única Abuela de Plaza de Mayo de nacionalidad chilena, Buscarita Roa, al recibir la distinción por su "destacada labor en el ámbito de los derechos humanos".

A la vez, aseguró que la asociación Abuelas de Plaza de Mayo "siempre será un sendero para pelear por la Memoria, Verdad y Justicia" y afirmó que "las abuelas seguiremos trabajando hasta el último aliento" para recuperar a los nietos.

(Foto: Raúl Ferrari).

La actividad fue denominada "La historia de una abuela de la Plaza de Mayo y su nieta con identidad recuperada" para conmemorar el reencuentro entre Buscarita Roa y su nieta Claudia Poblete, apropiada durante la dictadura cívico-militar.

El acto inició cerca de las 19 en la sede de la embajada, ubicada en Tagle 2772, de la ciudad de Buenos Aires.

Más de 100 invitados recibieron con aplausos a Buscarita Roa, que ingresó al salón principal de la embajada, acompañada por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Carlotto fue invitada al escenario donde se mostró emocionada por el reconocimiento a Buscarita y confió que la búsqueda de los nietos "la hacemos pensando en que daríamos la vida porque lógicamente, ya somos muy mayores, pero tenemos el bastón y nunca nos vamos a arrodillar".

(Foto: Raúl Ferrari).

En diálogo con Télam, la presidenta de Abuelas destacó que "el pueblo chileno ha sufrido igual que nosotros la dictadura y la desaparición forzada de personas" y agregó que "hoy estoy acompañando a mi compañera de tantos años después de compartir tanto la lucha", en referencia a Roa.

En tanto, la nieta de Buscarita Roa, Claudia Poblete, también recibió un reconocimiento y en su alocución agradeció "a todas esas mujeres que se animaron a la búsqueda de sus nietos" y afirmó que "la apropiación es una mentira que se repite cada día".

Claudia Poblete fue secuestrada en 1978, con tan solo ocho meses, junto a sus padres José Poblete Roa -hijo de Buscarita- y su madre Gertrudis Hlaczik, y luego fue dada en adopción al militar Ceferino Landa y su esposa Mercedes Moreira.

También la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, se dirigió hacia las dos abuelas presentes en el momento de su discurso: "Este acto nos da sentido de ser a nuestro trabajo, con tanto protocolo y reuniones a veces una lo pierde. Una está acá por ustedes."

En la misma línea, la embajadora chilena en Argentina, Bárbara Figueroa, abrió el encuentro y exhortó a "tener viva la memoria y hacerlo con una perspectiva de futuro para el Nunca Más".

(Foto: Raúl Ferrari).

Además estuvieron presentes la embajadora de México en Argentina, Lilia Eugenia Rossbach Suárez; la Defensora del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños; el rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, junto a su hermano, el docente y escritor Eduardo Jozami.

Entre los nietos recuperados asistieron Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos Acevedo, Manuel Gonçalves Granada y Leonardo Fossati Ortega.

"Nosotros tenemos sospechas de que hay posibilidades de encontrar nietos en otros países", dijo la primera nieta restituida Tatiana Sfiligoy Ruarte Britos Acevedo y valoró el encuentro para "abrir el abanico hacia países aledaños para seguir investigando".

(Foto: Raúl Ferrari).

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Conadi, Manuel Gonçalves Granada, consideró "muy merecido" el reconocimiento "a una de nuestras amadas abuelas" y remarcó "la hermosa posibilidad que a partir de la historia de ella se siga fortaleciendo este puente que estamos armando a partir de la asunción del presidente (Gabriel) Boric".

"Para mí significa mucho porque a veces Chile se olvida y me gustaría que este reconocimiento lo hagan con otros chilenos" afirrmó Buscarita Roa en diálogo con Télam y confió que tiene "muchas ganas de ir a ver al presidente Boric para charla con él".
Etiquetas:
  • Abuelas de Plaza de Mayo

  • Buscarita Roa

  • homenaje

  • desaparecidos

  • dictadura militar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!