Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 21:19 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 17.9º

17.9°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

28 de febrero de 2025

A partir del 12 de mayo se habilitará el pago QR con billeteras virtuales en el transporte público

El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE

>A partir del 12 de mayo, las empresas de transporte público podrán recibir pagos con código QR realizados por billeteras virtuales, según una reglamentación dictada hoy por el BCRA. La resolución dispone un nuevo estándar de pagos QR para permitir que los pasajeros, como alternativa a la tarjeta SUBE, puedan tener más opciones para pagar.

Bajo el nombre Viaje con QR (VQR) el sistema quedará habilitado desde el 12 de mayo y, a partir de allí, las empresas de transporte deberán adaptar sus máquinas validadoras para recibir pagos con QR, tal como ya lo están haciendo para los pagos con tarjeta. Para hacerlo, será obligatorio usar el estándar fijado hoy por el BCRA.

El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar. Esa es otra diferencia central con el pago QR que habitualmente se hace en los comercios.

Con esta decisión, el Banco Central puso finEn el BCRA explicaron que el sistema tiene dos actores principales: las billeteras digitales, tanto bancarias como de fintech, y los administradores QR, que procesan los pagos con los lectores de QR en los puntos de acceso al transporte. Mercado Pago opera en las dos actividades; de hecho, ganó la licitación de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) para ser “adquirente” en los subtes porteños. Por ello, en el subte ya se habilitó con éxito el pago con tarjetas de débito y de crédito pero todavía no con QR, ya que se esperaba esta resolución del Central.

El verdadero negocio detrás de esta pelea está en conseguir que el usuario adopte el hábito de pagar su boleto de una forma determinada. Acostumbrarlo a usar una determinada tarjeta o billetera en su gasto más cotidiano, el transporte, puede empujarlo a utilizarla en el resto de los pagos. Lo mismo ocurre con habituarse a pagar sacando del bolsillo una celular o una tarjeta. De ahí el interés del sector financiero por cómo se paga el transporte público. Por esa causa, la apertura en el subte ya desató una ola de promociones para seducir a los usuarios que aún está vigente.

El concesionario del subte porteño, Emova, lanzó una campaña titulada Pagá menos, elegí el Subte para promover que los usuarios “disfruten los beneficios del uso de tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo, con descuentos que oscilan entre el 45% y el 100% sobre el valor del pasaje”.

Por otra parte, las especificaciones técnicas del BCRA para los pagos QR resultan un paso más en la expansión de los medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. En cada estación del subte porteño ya existe una validadora que recibe pagos con tarjetas y se espera que, a partir del 12 de mayo, también lo haga con QR.

En marzo se intensificarán estas pruebas para que todo el sistema SUBE tenga también alternativas bajo el criterio fijado por el Gobierno: disponer de la mayor cantidad posible de medios de pago y dispositivos (débito, crédito, QR, bancos, billeteras) para darle opciones al consumidor, sin que exista supremacía ni ventajas para ninguna de ellas. Las fuertes promociones para pagar el subte son un ejemplo de ello.

Tras los avances ya registrados en los subtes, la Cámara consideró que “con la incorporación del QR, se avanza otro paso hacia la universalización de los pagos electrónicos, reforzando la libertad de elección de los usuarios, sobre todo de quienes no usan tarjetas o no tienen dispositivos con NFC, y contribuyendo a un sistema financiero cada vez más dinámico”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!