Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 10:26 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 16.8º

16.8°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

22 de marzo de 2025

Con el desembolso del FMI y la cosecha gruesa, el Gobierno espera que sobren dólares en el segundo trimestre

Con un mejor clima internacional y el apoyo al DNU por parte de Diputados, el dólar cerró en baja tras haber arrancado con mayor presión en el arranque. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado

>Tras el salto cambiario de las últimas jornadas, el Gobierno se mantiene confiado en que más temprano que tarde el mercado encontrará un equilibrio no muy lejos de los niveles actuales. El acuerdo con el FMI es fundamental para llevar tranquilidad a los inversores, pero también ingresarán los dólares de la cosecha gruesa.

El equipo económico confía en que este mayor respaldo a los pesos que circulan será además un importante eslabón para continuar con el proceso de desinflación. Javier Milei expresó la semana pasada que su expectativa es perforar el piso del 2% entre abril y mayo, teniendo en cuenta que el mes en curso presenta subas en algunos rubros como educación (por el inicio del ciclo lectivo) y alimentos.

Como el 20% se liquida a través del mercado financiero y no del oficial, una suba de la brecha como sucedió en los últimos días impacta positivamente en el tipo de cambio al que entran las exportaciones. A eso se le agrega la baja de retenciones definida temporalmente hasta junio.

En los últimos cuatro días la Central tuvo que vender USD 930 millones, reflejando la mayor incertidumbre que se apoderó del mercado. Ante la suba del tipo de cambio los importantes prefirieron frenar las ventas y esperar, mientras que los importadores se apuraron para comprar para evitar cualquier sorpresa con el dólar oficial.

La consecuencia es que los dólares que no faltaron los tuvieron que poner sobre la mesa el Central. Ayer se mantuvo esta tendencia, al registrarse ventas netas por USD 186 millones. Se supone que en los próximos días esta tendencia debería desaparecer. Y para mediados de fines de abril el BCRA debería volver a acumular.

Las acciones tuvieron especialmente repuntes significativos, dejando atrás casi toda la pérdida que habían sufrido la jornada anterior, en especial los papeles bancarios. Esto demuestra que ante caídas muy exageradas de precios aparecen rápidamente compradores interesados en aprovecharlo.

La política local también ayudó por la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del DNU que autoriza al Gobierno a negociar con el nuevo acuerdo con el FMI, aún sin grandes precisiones sobre el monto o las exigencias del mismo. Sin embargo, el respaldo legislativo llevó alivio, porque de lo contrario el DNU había quedado en una suerte de limbo jurídico que hubiera complicado las conversaciones con el Fondo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!