Cómo anticipa el mercado la salida del cepo y posibles movimientos en el nuevo tipo de cambio
Los dólares libres sondearon los $1.300, un máximo desde septiembre. El BCRA debió vender más de USD 1.200 millones en las últimas seis ruedas cambiarias
El mercado cambiario experimentó la última semana una etapa de alta volatilidad, marcada por la incertidumbre tras las declaraciones oficiales y la especulación en torno al acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), que podría venir con un desembolso de USD 20.000 millones, según informó Bloomberg.
La suba de los tipos de cambio financieros y del “blue” alcanzó casi 5% entre el miércoles 12 y el martes 18. Esto generó preocupación en los inversores en el marco de un cierre de posiciones de “carry trade”.
Esta señal de alerta ya se había activado el viernes 14, cuando el Banco Central debió sacrificar casi USD 500 millones por su intervención en el mercado mayorista para abastecer la demanda de entidades financieras.
Los crecientes temores a una eventual devaluación sobre el peso argentino con la futura salida del “cepo” provocaron que el Banco Central debiera vender unos USD 1.200 millones en seis ruedas operativas desde el viernes de la semana anterior, para darle contención a la demanda de inversores, junto a un notorio incremento del precio convalidado en los contratos cambiarios de dólar futuro, a modo de coberturas.
Los crecientes temores a una eventual devaluación sobre el peso argentino con la futura salida del “cepo” provocaron que el Banco Central debiera vender unos USD 1.200 millones en seis ruedas operativas desde el viernes de la semana anterior, para darle contención a la demanda de inversores, junto a un notorio incremento del precio convalidado en los contratos cambiarios de dólar futuro, a modo de coberturas.
Notas Relacionadas
ECONOMIA
ECONOMIA
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!