26 de marzo de 2025
El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos

El nuevo monto fue fijado por el Ministerio de Capital Humano luego de que mantuviera reuniones con los gremios docentes
“Se consensuó proponer que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado común de jornada simple sin antigüedad sea de pesos quinientos mil ($500.000) a partir del 1° de febrero de 2025″, reiteraron el considerando de la resolución.
“La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”, argumentaron.
Luego de que la reunión con los sindicatos no llegara a un punto en común, desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.Incluso, en un comunicado oficial que emitió la cartera, las autoridades afirmaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.
La última vez que se había actualizado el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el monto ascendió a $420.000. En esa oportunidad, también se habrían celebrado paritarias, pero no se llegó a un acuerdo entre las partes.La interrupción del fondo realizada por el Gobierno nacional fue judicializada, pero aún no se conoció una resolución judicial al respecto. Frente a los reclamos por parte de los sindicatos, las autoridades remarcaron la responsabilidad de las provincias en garantizar los sueldos percibidos por los docentes de sus respectivas jurisdicciones.
“A partir de la transferencia de los servicios educativos a las provincias, son éstas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente”, apuntaron.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!