Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 13:22 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 8.3º

8.3°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

27 de marzo de 2025

Las tres claves del acuerdo con el FMI según una de las consultoras más escuchadas en la City

En medio de las dudas, un informe de “1816″ analizó cuántos dólares frescos recibirá la Argentina y, lo más crucial, a cuánto llegará el primer desembolso

>Un informe de la consultora 1816, una de las más escuchadas en la City porteña, buscó aclarar algunas de las dudas que aún persisten entre inversores y analistas acerca de qué es lo que ya se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En particular, la incertidumbre que persiste en los mercados apunta a cuál es el monto que ingresará en el corto plazo para reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de un programa total de USD 20.000 millones.

1) ¿Cuántos fondos frescos llegarán? El programa a 4 años vista y de USD 20.000 millones deberá usarse para pagar los primeros vencimientos de capital fijados en el cronograma anterior, el establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.

De esa estimación surge el monto neto a recibir: “Si pensamos al financiamiento neto como el financiamiento recibido neto de amortizaciones durante el plazo del nuevo programa (que sería de 48 meses), entonces el Fondo nos prestará USD 6.000 millones netos”.

Pero hay un punto clave: ese cronograma no anula los vencimientos del programa anterior. “Si, en el extremo, llegaran mañana los USD 20.000 millones, ese monto se empieza a repagar (nos referimos al capital) en 4 años y medio, Pero eso no significa que el país no siga enfrentando los vencimientos del EFF de Alberto Fernández. Esos vencimientos siguen corriendo”, explicó 1816.

3) ¿De cuánto será el primer desembolso? Es “lo más importante”, señala la consultora, en base a las urgencias cambiarias del Gobierno. A la vez, concluye que el monto aún no está definido y sigue siendo parte de la negociación entre ambas partes.

El informe de 1816 recordó que los datos históricos son bastante contundentes: “De los 311 programas aprobados por el FMI desde el 2000, en el 59% de los casos el primer desembolso no llegó al 20% del monto total del programa (que en este caso es de USD 20.000 millones) y en el 92% de los casos ese primer desembolso no llegó al 50% del monto total. Mirando los 85 programas firmados por el Fondo desde el año 2018, solo 3 tuvieron un primer desembolso superior al 50% del programa y en ninguno de esos casos el monto de ese primer desembolso llegaba en términos absolutos a los USD 2.000 millones.

“En otras palabras, parece claro que Argentina está buscando una vez más un trato especial por parte del organismo. Veremos cómo cierran las negociaciones, pero las palabras de Caputo (hablando de reservas en USD 50.000 millones) sugieren que el Gobierno se tiene confianza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!