Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 04:58 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 15º

15°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

16 de abril de 2025

Las reservas superaron los USD 38.000 millones por el ingreso de otros USD 1.500 millones desde de un organismo internacional

Aunque el BCRA no intervino en el mercado por tercera rueda seguida, los activos internacionales aumentaron USD 1.800 por un crédito del BIRF y la suba del yuan y el oro. El martes se había concretado el primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones

>Por tercera rueda consecutiva, el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, donde se observó una sólida oferta privada -con USD 575,7 millones operados en el segmento de contado- que le dio consistencia a un drástico retroceso de 5,4% en la cotización del dólar mayorista, a 1.135 pesos.

“La variación se debe a un desembolso del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) por unos USD 1.500 millones, y suba de cotizaciones de monedas, que aportaron alrededor de USD 300 millones”, indicaron a Infobae fuentes del Banco Central.

“Como el balance del BCRA está saneado con este desembolso de USD 20.000 millones, el objetivo de acumular reservas pasa a segundo plano. En el acuerdo con el FMI la meta es comprar USD 4.000 millones y eso nos permite poner un piso de la banda inferior relativamente bajo, porque en el medio entre $1.000 y $1.400 se mantiene la cantidad de dinero fija. Al sostener la cantidad de dinero fija por más tiempo, nos permite priorizar el objetivo de desinflación”, definió Federico Furiase, director del Banco Central.

El gobierno de Milei cerró un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales unos USD 12.000 millones fueron desembolsados el martes para reforzar las golpeadas reservas del BCRA. En este sentido los activos internacionales anotan esta semana un aumento de USD 13.886 millones o un 56,2%, básicamente por préstamos de organismos internacionales destrabados por el acuerdo con el FMI.

A su vez, el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) anunciaron programas plurianuales de apoyo al plan económico argentino por USD 12.000 millones y USD 10.000 millones de dólares, respectivamente, más un préstamo de unos USD 2.000 millones de bancos privados (REPO).

“De corto plazo, creemos que es fundamental un buen anclaje de expectativas que permita evitar movimientos disruptivos a futuro. También será clave ver dónde empieza a operar el dólar oficial de modo más o menos estable dentro de la banda, para empezar a ver cómo podría ser el pass through a inflación de los próximos meses sobre los precios. Otro punto a monitorear será la liquidación del agro en plena cosecha gruesa”, explicó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

“En la salida del cepo en el 2015 las empresas podían comprar USD 2.000.000 mensuales como atesoramiento.En esta oportunidad siguen con las restricciones para adquirir dólares e incluso con la imposibilidad de ir a los dólares financieros por 90 días si se accede al mercado oficial”, recordó el analista financiero Christian Buteler.

El BCRA dio cuenta de que el 10 de abril, los depósitos privados en dólares subieron USD 40 millones, a 29.156 millones de dólares.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!