6 de mayo de 2025
Uruguay: la inflación bajó en abril y lleva 23 meses dentro de la meta fijada

El Índice de Precios del Consumo fue de 5,36% anual, en el segundo mes de gestión de Yamandú Orsi; en gobierno pretende que converja en 4,5% y una de las primeras medidas que tomó fue el aumento de la tasa de interés de referencia
La semana pasada, los analistas que participan de la encuesta que realiza el BCU mantuvieron sin grandes cambios sus pronósticos para un horizonte de 24 meses. La mediana de los pronósticos pasó de 5,75% a 5,78%. Esta cifra se mantiene muy pegado al techo del rango de tolerancia y está todavía lejos de la meta de 4,5% que dispuso el gobierno.
Las expectativas empresariales, en tanto, siguen en 6,5% para este horizonte, aunque esta semana se conocerán nuevos datos del INE. Las del mercado financiero están en 6,1%, por encima del objetivo de las autoridades monetarias.El economista señaló que en el gobierno hay diferencias de criterios. Se refiere a que el ministro de Economía, Gabriel Oddone, pretende modernizar la negociación colectiva y, en particular, hacer que los aumentos de los salarios –en algunos sectores–Otro punto clave, según Licandro, será conocer el texto del Presupuesto que el gobierno enviará al Parlamento. En el pasado reciente, recordó, algunos agentes tomaron más en cuenta para formar sus expectativas los pronósticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que los del BCU. Durante el período pasado, esta cartera tenía proyecciones de inflación más altas que la autoridad monetaria y fueron la base de la pauta salarial. “Si se repite este error, será más difícil y costoso alcanzar la meta”, evaluó Licandro.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!