
27.8°C
Parcialmente soleado
25 de julio de 2018
El Ministerio de Salud informó que, según los estudios realizados en el Instituto Malbrán, los bebés se enfermaron en América, descartando así que esté relacionado con el viaje de alguna persona a Rusia por el Mundial de fútbol.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que los estudios hechos en el Instituto Malbrán confirmaron que los bebés se enfermaron con un tipo de
Los afectados son un varón de 5 meses y una nena de 6 meses, que tuvieron fiebre, exantema, tos y conjuntivitis. Con estos nuevos datos, las autoridades dieron un gran paso en la investigación para determinar cómo se contagiaron, un dato clave para poder frenar a tiempo un posible brote.
"Se trataría de casos secundarios relacionados a una nueva importación", indicaron. Además, remarcaron que no es la cepa identificada en otro caso en abril, "descartando circulación viral sostenida".
Según se halló, uno de los bebés tenía sarampión "D8 linaje Mvi/Hulu Langat.MYS/26.11". Y en el otro, "datos preliminares demostrarían un origen en común".
Según un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud, se trata de una cepa que se identificó en 2017 en Venezuela, país que atraviesa un brote grave de la enfermedad.
Hasta horas antes, las autoridades sanitarias contemplaban entre las hipótesis sobre lo ocurrido que los bebés hayan entrado en contacto con personas que llegaron de viaje de otro país.
El virus del sarampión se contagia 4 días antes y hasta 4 días después de la erupción. Por eso, se investigaba si los nenes se cruzaron en la ex Casa Cuna, cuatro días para atrás, con algún chico proveniente de Venezuela, Italia, Rumania o
En marzo se había detectado el primer caso en 2018, cuando un chico justo había estado en la sala de espera con un turista que había venido de Tailandia.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!