
25°C
Lluvia débil
9 de septiembre de 2018
El Fondo Sojero y las Asignaciones Familiares serán el principal tema a tratar en los debates que deberá enfrentar el Gobierno.
Por Luis Mendoza
lmendoza@cronica.com.ar
En una semana que estará signada por las negociaciones contra reloj para presentar el Presupuesto 2019, la oposición legislativa buscará frenar el martes próximo el decreto que eliminó el Fondo Federal Solidario, que se coparticipa con provincias y municipios.
Además, un día después, las bancadas del Frente Renovador y de Argentina Federal de la Cámara de Diputados, con apoyo del kirchnerismo y la izquierda, intentarán habilitar una sesión especial para avanzar con la derogación del Decreto 702/18, que recortó asignaciones familiares diferenciales para provincias patagónicas y del norte argentino.
Bicameral
La oposición intentará el martes en la comisión
La
El polémico Decreto determinó un ajuste anual por esa vía y otras medidas, de unos 65.000 millones de pesos, que afectará a las provincias y a sus municipios.
El Fondo Federal Solidario fue creado en 2009 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner con la finalidad de financiar obras en las provincias y los municipios.
El debate en la comisión se concretará paralelamente al encuentro previsto para el martes entre el presidente Mauricio Macri y los gobernadores, a fin de sellar un acuerdo antes del envío, el viernes próximo, del proyecto de Ley de Presupuesto del Estado para 2019.
Sesión especial
Por otra parte, el Frente Renovador junto al bloque Justicialista y con el apoyo del
La idea es tratar una batería de proyectos que apuntan a derogar el Decreto 702/18, que dispuso recortes en las asignaciones familiares diferenciadas para provincias de la Patagonia y el Norte. Sin embargo, para que prospere una decisión en ese sentido, se requieren los dos tercios del cuerpo, ya que ninguno de los proyectos cuentan con dictamen de comisiones. Sin consenso, el interbloque de
Desde el bloque massista, señalaron en un comunicado que la medida "además de perversa, es de una insensibilidad y un desconocimiento absoluto", al considerar que afectará a cerca de 450 mil personas, entre ellas 100 mil niños de las provincias de Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Formosa, Mendoza, Salta y Jujuy. Hace un mes, la oposición intentó sesionar para tratar los proyectos sobre derogación de este decreto y el que reformó el rol de las Fuerzas Armadas, pero faltaron nueve diputados para alcanzar el quórum, debido a la ausencia de
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!