
25°C
Lluvia débil
CIUDADANOS
29 de abril de 2019
El segmento hotelero fue uno de los menos beneficiados por la afluencia de visitantes.
Comienza la preparación de una edición histórica.
Más de 700 mil personas presenciaron la 39ª edición del Rally Argentina, que terminó ayer, en los distintos tramos que comprendió la competencia. Esa afluencia de visitantes se tradujo en una facturación de 750 millones de pesos en las actividades asociadas, según cifras oficiales.
Los organizadores ya se preparan para el gran festejo del próximo año, cuando se cumplirán 40 ediciones de esta competencia que desde la década de 1980 se realiza en los caminos de montaña de la provincia.
La imagen representativa de este evento es idéntica cada año: alejados de sus compromisos habituales, miles de fanáticos cordobeses, y también de otras provincias y países, siguieron las pruebas en su escenario natural. Muchos de ellos lo hicieron acampando en el sitio, tal como lo demostraron los cientos de autos que desde el jueves se concentraron en las proximidades de los tramos de carrera.
Julio Bañuelos, titular de la Agencia Córdoba Turismo, explicó que el impacto económico no se registra en el segmento de hotelería, ya que la mayoría del público va a los circuitos por el día o pasa la noche en carpa, como parte de “la mística del rally”. “Sólo alrededor de 25 mil espectadores se alojaron en hoteles, sobre todo en Carlos Paz, que es la zona núcleo”, explicó Bañuelos. Y agregó: “Los 750 millones de pesos que gastaron los espectadores recayeron en supermercados, estaciones de servicio y quioscos, entre otros rubros”. El impacto también se observa en emprendimientos informales o de oportunidad, como los puestos de venta de bebida o comida o las playas de estacionamiento.
Para Bañuelos, aunque el rédito económico no es relevante, hay algo “invaluable” y es que el rally ya forma parte de la identidad de Córdoba. En ese sentido, valoró que la Provincia siga apoyando “fuertemente” la competición.
“Para que el rally siga viviendo, hay que poner mucho dinero, juntar los auspiciantes y, sobre todo, garantizar que la organización sea buena para tener una valoración positiva de la Federación Internacional del Automovilismo. En esta oportunidad, fue impecable”, añadió Bañuelos.
Por su parte, David Eli, responsable de la organización del Rally Argentina, indicó que el clima los puso a prueba. “Supimos corregir y enderezar los problemas que hubo en los dos días de lluvia que tuvimos, en los que recibimos también la ayuda de personal de Vialidad para evaluar los tramos”.
Los organizadores indicaron que hubo gran presencia de la Policía en las rutas y que el tránsito de regreso se dio en forma ordenada, en ocasiones a ritmo lento, pero fluido.
“Ahora, descansamos unos días y ya nos ponemos a planificar la próxima edición, que es la número 40”, dijo Bañuelos. “Ya tenemos varios proyectos e ideas interesantes, pero queremos cerrar bien y evaluar esta edición para pasar a la próxima, que será histórica y que seguramente contará con la participación masiva de pilotos”, aclaró Eli.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!