
25°C
Parcialmente soleado
JUBILACIONES
21 de mayo de 2020
En sesión exprés, aprobaron recorte jubilatorio en Córdoba. Fue por 46 votos afirmativos, 12 negativos, 3 abstenciones y 9 ausentes
Cadena 3En vivo POLÍTICA Y ECONOMÍA Polémica abierta En sesión exprés, aprobaron recorte jubilatorio en Córdoba Fue por 46 votos afirmativos, 12 negativos, 3 abstenciones y 9 ausentes. Se dispone el aumento del haber mínimo a $ 17.000 y se garantiza que nadie que tenga un solo ingreso cobre menos de $ 25 mil. 20/05/2020 | 19:12 FOTO: La Unicameral debate de manera virtual el proyecto de ley. FOTO: La Unicameral debate de manera virtual el proyecto de ley. FOTO: La Unicameral debate de manera virtual el proyecto de ley. AUDIO: El proyecto será tratado este miércoles (Por Fernando Barrionuevo) AUDIO: "Están atropellando a las instituciones con la excusa de la pandemia", dijo Cossar. ‹› Se aprobó en Legislatura cordobesa el proyecto de ley del Ejecutivo que establece modificación del régimen de jubilaciones y pensiones de Córdoba. PUBLICIDAD Fue por 46 votos afirmativos, 12 negativos, 3 abstenciones y 9 ausentes. En un comunicado en el que informó el proyecto, el Gobierno provincial remarcó que el déficit estructural estimado para este año ronda los $35.500 millones de pesos. En ese contexto, señalaron que la Nación, en el marco de la actual crisis, cubriría menos de un tercio de ese desequilibrio. Los mayores aportes y contribuciones que se aplican en Córdoba a los activos generan unos $14.700 millones. Es decir que, con los ingresos previstos, sólo se podría cubrir el 88% de las erogaciones. PUBLICIDAD "El objetivo es que con las medidas contempladas en el proyecto de ley, el rojo previsional se reduzca en unos $6.500 millones. De esta manera, el remanente se reduce a unos $3.500 millones que podrá ser cubierto desde el Tesoro Provincial. Además, los cambios en la legislación contribuirán a abordar los enormes desafíos que plantea la tendencia al empeoramiento en los parámetros de sostenibilidad que proyecta el estudio actuarial de la Caja", detalla el escrito. "Es muy importante aclarar que este objetivo se consigue impactando en el cálculo de los haberes de solamente el 15 por ciento de los beneficiarios de la Caja, que son además los más altos. No se modifica el cálculo de los haberes de docentes, policías, equipos de salud, ni trabajadores del escalafón general, y tampoco a quienes perciban hasta 68 mil pesos mensuales de municipales, EPEC, Bancor, Judiciales y funcionarios y legisladores", detalla. Está "garantizado", además, que ningún jubilado provincial reciba menos de lo que percibió en la última liquidación (abril). "Sin dudas, que Córdoba necesita sí o sí resolver este grave problema en su Caja de Jubilaciones que se arrastra desde hace muchos años y se proyecta profundizar en el futuro. Además, con esta ley, se busca solucionarlo sin tener que transferir la caja a la Nación, para que siga siendo de los cordobeses", añade el texto. El legislador radical Marcelo Cossar, sin embargo, había cuestionado más temprano al Gobierno por el proyecto. “Por momentos tengo la sensación, y créanme que no estoy exagerando, de que nos gobierna un régimen similar al de Maduro en Venezuela, que ha decidido atropellar las instituciones con la excusa de que estamos en una pandemia (que es real)”,
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!