CORRUPCION "K"
19 de junio de 2020
Un remisero enfermo de Loma Hermosa y un alcohólico, los prestanombres usados para lavar la fortuna de Lázaro Báez

Cuatro años después, el juez Sebastián Casanello procesó en el caso emblema de la corrupción con obra pública a varios contadores y financistas como Guillermo Greppi, involucrado en la trama de sociedades para supuestamente canalizar el dinero del clan del empresario. También encontró otros nombres, víctimas del negocio, con sus historias
Infobae Argentina América Tendencias Teleshow Deportes Registrate al Newsletter Últimas Noticias Política Sociedad Deportes Tecno Infobae Económico Educación Campo Tendencias Vidriera Personajes Salud Series Autos Turismo Cultura Grandes Libros Mix5411 Share on Facebook Share on Twitter Share via Email Share on Whatsapp Share on Telegram Share on SMS CRIMEN Y JUSTICIA Un remisero enfermo de Loma Hermosa y un alcohólico, los prestanombres usados para lavar la fortuna de Lázaro Báez Cuatro años después, el juez Sebastián Casanello procesó en el caso emblema de la corrupción con obra pública a varios contadores y financistas como Guillermo Greppi, involucrado en la trama de sociedades para supuestamente canalizar el dinero del clan del empresario. También encontró otros nombres, víctimas del negocio, con sus historias Por Federico Fahsbender 19 de junio de 2020 ffahsbender@infobae.com Compartir Tweet Lázaro Báez Lázaro Báez José Luis, de 57 años, con domicilio en Loma Hermosa, terminó sentado en una silla en la que quizás jamás se habría imaginado: la de un imputado en una causa por un delito federal de alta combustión política. Justo él, que venía de la nada, era acusado de algo feroz: ser un engranaje en el lavado de la fortuna sucia de Lázaro Báez, más de 120 millones de pesos. Así que José Luis, al contrario de lo que usualmente hacen los imputados en ese tipo de causa, negarse a declarar o responder preguntas con escritos donde aseveran que nunca pasó nada, habló cuando fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal N°7 a cargo de Sebastián Casanello, contó su historia. Infobae Argentina América Tendencias Teleshow Deportes Registrate al Newsletter Últimas Noticias Política Sociedad Deportes Tecno Infobae Económico Educación Campo Tendencias Vidriera Personajes Salud Series Autos Turismo Cultura Grandes Libros Mix5411 Share on Facebook Share on Twitter Share via Email Share on Whatsapp Share on Telegram Share on SMS CRIMEN Y JUSTICIA Un remisero enfermo de Loma Hermosa y un alcohólico, los prestanombres usados para lavar la fortuna de Lázaro Báez Cuatro años después, el juez Sebastián Casanello procesó en el caso emblema de la corrupción con obra pública a varios contadores y financistas como Guillermo Greppi, involucrado en la trama de sociedades para supuestamente canalizar el dinero del clan del empresario. También encontró otros nombres, víctimas del negocio, con sus historias José Luis, de 57 años, con domicilio en Loma Hermosa, terminó sentado en una silla en la que quizás jamás se habría imaginado: la de un imputado en una causa por un delito federal de alta combustión política. Justo él, que venía de la nada, era acusado de algo feroz: ser un engranaje en el lavado de la fortuna sucia de Lázaro Báez, más de 120 millones de pesos. Así que José Luis, al contrario de lo que usualmente hacen los imputados en ese tipo de causa, negarse a declarar o responder preguntas con escritos donde aseveran que nunca pasó nada, habló cuando fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal N°7 a cargo de Sebastián Casanello, contó su historia. “Fue hace 5, 6 años”, dijo, cuando trabajaba de remisero en Villa Ballester. Allí, se le presentó otro chofer que le dijo que “estaban haciendo” planes sociales en una plaza de la zona. Entonces, José Luis fue. Conoció a un tal Miguel Ángel, que le asignó, según él, un plan, y que le prometió verlo en una segunda reunión donde le daría un trabajo “en una metalúrgica”. José Luis nunca había tenido un trabajo en blanco en su vida, así que le sonaba bien. En esa reunión, el hombre le hizo firmar un papel blanco. El remisero confió, sin problemas. Lo citaron luego en una oficina de la calle Rivadavia, debía llevar su DNI. “Vos entrá y callate”, lo aleccionaron. Le dieron para que firmara un libro grueso y rojo en una especie de oficina, una serie de papeles. Después lo llevaron de vuelta a su remisería en Ballester, le pagaron 300 pesos ese mes, 300 más en los siguientes.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!