4 de marzo de 2023
El jefe del OIEA dijo que tuvo "conversaciones constructivas" con Irán

El argentino Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, se manifestó "convencido" de que abrirán el camino a acuedos importante, tras visitar dos días la capital Teherán.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, aseguró que tuvo "conversaciones constructivas" con funcionarios iraníes, pocos días después de detectar que el país produce uranio enriquecido en un porcentaje muy superior al pactado y a niveles justo por debajo de los necesarios para fabricar un arma.
"Con las conversaciones constructivas que tenemos ahora estoy convencido de que abriremos el camino a acuerdos importantes", declaró Grossi durante una conferencia de prensa con Mohammad Eslami, director de la organización iraní de energía atómica.
Irán niega querer fabricar una bomba nuclear y se justificó diciendo que hubo "fluctuaciones involuntarias" en el proceso de enriquecimiento
La visita de dos días del diplomático argentino, quien llegó el viernes a la capital Teherán, ocurre en medio de los esfuerzos de esta agencia de la ONU con sede en Viena para conseguir una mayor cooperación de Irán sobre sus actividades nucleares.
Según un informe del OIEA al que tuvo acceso la agencia de noticias AFP, se encontraron partículas de uranio enriquecido al 83,7%, apenas por debajo del 90% requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta subterránea de Fordo, a unos 100 kilómetros al sur de Teherán.
Irán niega querer fabricar una bomba nuclear y se justificó diciendo que hubo "fluctuaciones involuntarias" en el proceso de enriquecimiento.
Un acuerdo internacional firmado en 2015 prometió a Irán un alivio de las sanciones económicas a cambio de limitar su actividad nuclear.
Las restricciones incluidas en el pacto incluían un umbral de enriquecimiento de uranio al 3,67% y debían impedir que Irán desarrollara un arma nuclear.
Las restricciones incluidas en el pacto incluían un umbral de enriquecimiento de uranio al 3,67% y debían impedir que Irán desarrollara un arma nuclear
Pero Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump e impuso nuevas sanciones a Teherán, que poco a poco se fue desentendiendo de las condiciones del acuerdo.
Esta breve visita de Grossi se produce casi un año después de su último viaje a Teherán en marzo de 2022, cuando parecía posible un acuerdo para reanudar las negociaciones entre las grandes potencias e Irán a propósito de su programa nuclear.
Sin embargo, en un contexto geopolítico sacudido por la guerra de Ucrania, la oportunidad se frustró, y desde entonces no dejó de aumentar la preocupación en Estados Unidos, Europa e Israel sobre la posibilidad de que Irán sea capaz de producir bombas atómicas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!