Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 20:04 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 18.5º

18.5°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

6 de octubre de 2022

El desempleo "puede seguir bajando", aseguró el ministro Moroni

05-10-2022 | 20:18

El ministro de Trabajo expuso ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Haciendad de la Cámara baja.

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, estimó este miércoles que la tasa de desempleo registrado “puede seguir bajando”, luego de llegar a 6,9%, “una de las más bajas de las que se han medido”; y aseguró que la “Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y el mundo” tras la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Hoy tenemos uno de los niveles de actividad más altos y una tasa de desempleo más bajas de las que se han medido: 47,9 y 6,9, respectivamente; y creemos que puede seguir bajando”, aseguró Moroni ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Pese a venir de "una recesión de dos años, la pandemia y la guerra en Ucrania”, destacó que “Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y en el mundo.

“Estamos con problema de inflación severos; si analizamos los números fuera de contexto, el mundo perdió entre 10 y 12 puntos de ingresos reales, mientras que la Argentina perdió tres; y perdimos muy poco empleo”, aseguró.

Al respecto, puntualizó que “la agenda debe ponerse en el tema inflación porque es muy difícil recuperar salarios con inflaciones tan altas”.

“Hoy tenemos uno de los niveles de actividad más altos y una tasa de desempleo más bajas de las que se han medido".Claudio Moroni


Frente a legisladores de todas las bancadas que deben discutir el proyecto de

Ley de Presupuesto 2023

, Moroni agregó que “la estructura del Presupuesto 2023 es disímil a la de los presupuestos de años anteriores porque la situación es totalmente distinta”.

El funcionario mencionó que en 2021 “se priorizó la asistencia a trabajadores y a empresas” pero que en la actualidad “la situación cambió diametralmente”.

“Gracias a estas políticas, el panorama de este año y de 2023 es totalmente distinta; por eso pusimos más esfuerzo en el Programa Fomentar Empleo, largamos el Portal Empleo y trabajamos fuerte en la asistencia de la regulación del tele trabajo”, enumeró.

El ministro de Trabajo agregó que en los últimos datos de julio y agosto “la tasa de crecimiento del empleo asalariado es de 0,6%”, que es “muy alta para la Argentina” porque “significa 36 mil puestos de trabajo mensuales”.

“Esta tasa se viene repitiendo entre los últimos 19 meses: estamos, a diferencia del momento anterior, en situación de empleo creciente a tasas altas para lo que es la historia argentina”, insistió.

Moroni también indicó que “se registró la mayor cantidad de inscriptos en el sistema de seguridad social y la mayor cantidad de trabajadores”.

“En cuanto a los convenios colectivos, al mes de agosto, y pese a la acelerada inflacionaria que llegó al 56,4%, el promedio de los convenios ronda el 57,1%”, resaltó.

Al respecto, reflexionó: “Frente a un fenómeno de inflaciones altas, como las que tuvimos estos meses, la negociación colectiva demuestra que, con algunas demoras, va ajustando salarios con la inflación”.

En ese sentido, pronosticó que ve un panorama para 2023 “donde el empleo crece y la actividad económica también”.

“Por eso vamos a apuntar al fomento del empleo apuntando a poblaciones que más están afectadas por desempleo: como mujeres, trabajadores jóvenes y trabajadores mayores de 45 años”, destacó.

El ministro sostuvo que “en 2023 vamos a promover la inserción en el empleo formal y productivo, priorizando las Pymes”.

Por ello, el funcionario resaltó la puesta en marcha del Programa Puente al Empleo: “lo que hoy forma parte de la asignación a la persona, formará parte del salario con una disminución de contribuciones”.
Etiquetas:
  • desempleo

  • Claudio Moroni

  • Ministerio de Trabajo

  • Cámara de Diputados

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!