Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 09:14 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • -7.2º

-7.2°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

10/06/2025

Ecuador fortalece su presencia en la frontera norte tras masacre y retiro de tropas por grupos armados

Fuente: 1749556803

Se registró el aumento del 30% de militares y el despliegue de unidades aéreas en la frontera norte

>Ecuador ha reforzado su presencia militar en la frontera norte luego de una serie de hechos violentos que culminaron con la emboscada a una patrulla del Ejército en el Alto Punino, donde once militares fueron asesinados el 9 de mayo, y el posterior retiro táctico de tropas ante la detección de grupos armados irregulares en el sector de La Barquilla, en la provincia de Sucumbíos. El Ministerio de Defensa Nacional confirmó, mediante un comunicado oficial emitido el 9 de junio de 2025, que se ha incrementado la presencia militar en esa zona crítica como parte de un plan estratégico de seguridad.

Este incremento ha incluido un aumento del 30% en el número de efectivos militares operativos y de inteligencia desplegados en el terreno. Además, se ha potenciado la capacidad aérea con la incorporación de helicópteros Super Puma, H225, Fennec, H145 y aviones Super Tucano. Estas aeronaves permiten no solo tareas de transporte y reconocimiento, sino también operaciones tácticas de vigilancia y respuesta rápida ante amenazas.

El despliegue militar también ha sido acompañado de nueva tecnología especializada. El Ministerio informó que se han incorporado cámaras de monitoreo táctico, sistemas de levantamiento de información, vehículos multipropósito David y drones, orientados a mejorar la capacidad de vigilancia y recopilación de inteligencia sobre los movimientos de actores armados que operan en la zona limítrofe.

La decisión de reforzar la presencia militar ocurre en medio de una situación de creciente tensión en la frontera entre Ecuador y Colombia. En ese corredor geográfico confluyen diversos grupos criminales con capacidad armada, entre ellos el Frente Oliver Sinisterra, el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de la Frontera, estructuras disidentes de las FARC que han sido oficialmente identificadas como grupos armados organizados por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Ejecutivo 632, firmado el 15 de mayo.

En ese contexto, el Ministerio de Defensa destacó que la situación en la frontera se encuentra “bajo constante evaluación” y aseguró que las Fuerzas Armadas del Ecuador “continuarán actuando con decisión y responsabilidad”. “Las Fuerzas Armadas del Ecuador están realizando todos los esfuerzos necesarios para cumplir con el compromiso de defender al país y a la familia ecuatoriana”, concluye el comunicado.

El fortalecimiento de la seguridad en la frontera norte no solo responde a las recientes agresiones, sino también a una estrategia más amplia impulsada desde el Ejecutivo tras la declaratoria de conflicto armado interno en enero de 2024. En ese marco, el Estado ha clasificado a varias organizaciones como actores beligerantes y ha delegado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional competencias ampliadas para contener su accionar.

El Gobierno ha enfatizado que la protección de la soberanía nacional y de la seguridad ciudadana son prioridades. Sin embargo, las medidas adoptadas —aunque robustecidas en medios y tecnología— también han generado cuestionamientos en sectores civiles y organismos de derechos humanos, que piden mayor transparencia sobre las reglas de enfrentamiento, los protocolos de actuación y el respeto a las garantías constitucionales en zonas militarizadas.

Fuente: 1749556803

Compartir