Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:24 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 16º

16°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

24/07/2025

Un hallazgo en el centro de Israel revela un cementerio de hace 100 mil años y su impacto en la identidad colectiva

Fuente: 1753371602

Los vestigios funerarios sugieren que la delimitación de territorio y la pertenencia grupal tienen raíces profundas en la evolución humana

>Los arqueólogos creen haber encontrado uno de los sitios de enterramiento más antiguos del mundo en una cueva en Israel, donde los restos bien conservados de los primeros humanos que datan de hace unos 100.000 años fueron cuidadosamente dispuestos en fosas.

De particular interés para los arqueólogos son los objetos encontrados junto a los restos que pueden haber sido utilizados durante ceremonias para honrar a los muertos y que podrían arrojar luz sobre cómo nuestros antiguos antepasados pensaban sobre la espiritualidad y el más allá.

Los arqueólogos que trabajan en Tinshemet desde 2016 han descubierto los restos de cinco humanos primitivos que datan de hace entre 110.000 y 100.000 años, según diversas tecnologías.

Estos objetos, algunos de ellos procedentes de cientos de kilómetros de distancia, no tenían ningún uso práctico conocido para la vida diaria, por lo que los expertos creen que formaban parte de rituales destinados a honrar a los muertos.

La cueva de Tinshemet es una oscura grieta en las ondulantes colinas del centro de Israel, repleta de chillones murciélagos frugívoros. Dentro y alrededor de la cueva se encuentra un modesto montículo de piedra que Zaidner llama «uno de los tres o cuatro sitios más importantes para el estudio de la evolución y el comportamiento humano durante el Paleolítico».

Algunos de los hallazgos principales de los investigadores de Tinshemet se publicaron en marzo en Nature Human Behavior. Un descubrimiento clave fueron los restos de cinco humanos primitivos, incluyendo dos esqueletos completos y tres cráneos aislados con otros huesos y dientes. También cabe destacar más de 500 fragmentos de ocre rojo y naranja de diferentes tamaños, un pigmento que se crea al calentar piedras ricas en hierro a cierta temperatura, lo que evidencia que los humanos primitivos contaban con los medios para crear objetos decorativos.

“Aquí vemos un conjunto de comportamientos realmente complejos, no relacionados sólo con la alimentación y la supervivencia”, dijo Zaidner.

A la entrada de la cueva, el cráneo de uno de los primeros humanos emerge lentamente del sedimento rocoso; pasarán años antes de que sea excavado por completo.

Tinshemet es excepcionalmente importante para los arqueólogos porque el clima local preservó los huesos, las herramientas y los adornos en buenas condiciones, a diferencia de muchas otras partes del mundo donde estos elementos se perdieron en el tiempo, dijo Christian Tryon, profesor de la Universidad de Connecticut e investigador asociado del Programa de Orígenes Humanos del Instituto Smithsonian, que no participó en el estudio.

Tryon afirmó que los hallazgos de Tinshemet refuerzan descubrimientos anteriores de dos yacimientos funerarios similares que datan del mismo período en el norte de Israel: la cueva de Skhul y la cueva de Qafzeh. La cueva de Skhul se excavó hace casi 100 años, mientras que la de Qafzeh se excavó principalmente hace unos 50 años, cuando las prácticas arqueológicas eran más aleatorias.

“Había muchas incertidumbres con esos sitios, pero esto confirma que es un patrón que conocemos y realmente están precisando las fechas”, dijo Tryon.

Algunos arqueólogos creen que los entierros intencionales comenzaron antes. En Sudáfrica, la especie Homo naledi, un pariente antiguo del Homo sapiens, podría haber depositado intencionalmente a sus muertos en cuevas hace incluso 200.000 años. Sin embargo, muchos arqueólogos afirman que los hallazgos son controvertidos y que no hay pruebas suficientes que respalden la afirmación de entierros intencionales.

En la antigüedad, Israel fue un puente entre los neandertales de Europa y el Homo sapiens de África. Los arqueólogos han identificado otros subgrupos de humanos primitivos en la zona y creen que interactuaron y pudieron haberse cruzado.

La mezcla de subgrupos creó oportunidades para que diferentes grupos de humanos primitivos intercambiaran conocimientos o expresaran su identidad, afirmó Zaidner. Es en esta época cuando los arqueólogos ven por primera vez ejemplos de joyería o pintura corporal primitiva, que podrían ser formas en que los humanos primitivos comenzaron a pertenecer abiertamente a un grupo determinado, trazando límites entre «nosotros» y «ellos», añadió.

Dijo que ese mismo tipo de reclamo sobre las tierras donde están enterrados los antepasados aún resuena en la región. “Es una especie de reclamo que se hace a los vecinos, diciendo ‘este es mi territorio, esta parte de la tierra pertenece a mi padre y a mi antepasado’, y así sucesivamente”.

Fuente: 1753371602

Compartir