Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 21:56 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 14.6º

14.6°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

15/08/2025

Revelan que dos especies humanas convivieron hace más de dos millones de años en África

Fuente: 1755269759

Así lo indican fósiles dentales encontrados en Etiopía. Los detalles

>El paisaje árido de Ledi-Geraru en En palabras de la propia Kaye Reed, paleoecóloga y co-directora del Ledi-Geraru Research Project: “Esta nueva investigación muestra que la imagen que muchos tenemos en la mente de un mono a un Este escenario se volvió relevante ya que, como describe el estudio publicado en la revista Las piezas dentales, trece en total, se convirtieron en las protagonistas del descubrimiento. Los especialistas determinaron que algunos de estos dientes pertenecen a un miembro previamente desconocido de Australopithecus, distinto a la célebre “Lucy” (Australopithecus afarensis). El equipo resaltó que, hasta ahora, “sigue sin encontrarse evidencia del tipo de Lucy posterior a los 2,95 millones de años”, confirmando la distinción de estas nuevas piezas óseas respecto a hallazgos previos.

Brian Villmoare, autor principal del estudio y exalumno de la mencionada universidad estadounidense, señaló el valor de estos descubrimientos dentales para clarificar la cronología y diversidad de los linajes humanos más tempranos.

El sitio de Ledi-Geraru no es nuevo en los titulares científicos. En 2013, también bajo la dirección de Reed, se informó el descubrimiento de la mandíbula considerada como el fósil de Homo más antiguo identificado hasta ese momento, con una antigüedad de 2,8 millones de años.

Ahora, los nuevos dientes apuntalan el argumento sobre la coexistencia de linajes evolutivos: “Sabemos cómo lucen los dientes y la mandíbula del Homo más antiguo, pero eso es todo. Esto enfatiza la importancia crítica de hallar más fósiles para comprender las diferencias entre Australopithecus y Homo, y potencialmente cómo pudieron coincidir en el registro fósil en la misma ubicación”, detalló Villmoare.

Para determinar la antigüedad de los fósiles, la geología de la región se convierte en aliada indispensable. Los científicos dataron los restos a partir de las cenizas volcánicas depositadas entre los estratos portadores de fósiles. “Podemos fechar las erupciones que tuvieron lugar en el paisaje cuando se depositaron”, explicó el geólogo Christopher Campisano para ilustrar el proceso.

El método se apoya en cristales de feldespato presentes en el material volcánico, los cuales permiten acotar las edades: “Sabemos que estos fósiles están entre esas erupciones, así que podemos fechar los niveles por encima y por debajo de los fósiles. Estamos fechando la ceniza volcánica de las erupciones que ocurrieron mientras estaban en el paisaje”.

El contexto geográfico, dinámico por la actividad volcánica y tectónica del Afar, ha cambiado notablemente en millones de años. Ramon Arrowsmith, otro de los responsables del proyecto, señala que “el área tiene un registro geológico interpretable con buen control de edad para el rango temporal de 2,3 a 2,95 millones de años. Es un periodo crítico para la evolución humana según muestra este nuevo artículo. La geología proporciona la edad y las características de los depósitos sedimentarios que contienen los fósiles. Es esencial para el control de edad”.

El equipo multidisciplinario involucrado en el Ledi-Geraru Research Project incluye investigadores y personal de campo con lazos con la Arizona State University, evidenciando la colaboración internacional en el estudio de los orígenes humanos.

Fuente: 1755269759

Compartir