20 de enero de 2025
Pagos en dólares o pesos con tarjeta de débito: las dudas que plantean los economistas
El Gobierno va hacia un modelo de economía bimonetaria permitiendo el pago en moneda extranjera en los comercios. Pero hay interrogantes acerca de la medida con el cepo cambiario mediante
Al respecto, el economista Amilcar Collante opinó: “Hoy el dólar está más estabilizado el peso y aún tenemos cepo cambiario. Entonces permitir uso indistinto de pesos y dólares puede no ser tan nocivo como a fines de 2023, cuando la demanda de dinero (del peso) estaba en el piso y el propio Milei decía que el ‘Peso es excremento’”.
Por su parte, Guido Zack, economista de Fundar, destacó: “Argentina no es el único lugar del mundo donde se utiliza más de una moneda para comprar y ahorrar. Sin embargo, en ningún país se usó la competencia para atentar contra la moneda local y apuntar a la dolarización endógena. No es lo mismo lanzar la competencia de monedas cuando existe cepo cambiario que cuando hay un único tipo de cambio: si el dólar se puede cambiar por pesos, pero los pesos no plenamente por dólares, ya sabemos quién va a ganar la competencia...”.
“Muchos países con alta inflación comenzaron a darle un cauce legal al dólar, dando origen a ese sistema bimonetario. Dos de esos países son Perú y Uruguay, que lejos de poner a competir a la moneda local con la extranjera, las hicieron convivir. Hicieron una estrategia que consistió en aprovechar a la moneda extranjera para fortalecer a la moneda local. En ningún caso el plan era una ‘dolarización endógena’ sino una desdolarización paulatina. En ese proceso el dólar juega un papel clave”, señaló en su cuenta de X.Concretamente, lo que hicieron Perú y Uruguay fue legalizar ciertas transacciones en dólares, pero preservaron otras para la moneda local. Por ejemplo, impuestos y salarios debían hacerse en soles y pesos uruguayos, respectivamente.
También se buscó abaratar relativamente el crédito en moneda local: quienes tomaran un crédito en dólares en la práctica pagaban una tasa mayor. Esto se logró con muchos instrumentos, pero principalmente fijando encajes bancarios más altos para los depósitos en moneda extranjera.“Hacerlo con cepo y brecha trae problemas impositivos. Si un bien cuesta $1.200 debería dar lo mismo venderlo a ese precio o a un dólar. Como los impuestos se pagan en moneda local (y es importante que así sea), si el producto se vende en pesos, los impuestos se pagan sobre 1200 pesos. En cambio, si se hace a USD 1, todos los impuestos se van a calcular sobre $1.050 (tipo de cambio oficial). Eso incentiva a vender en dólares para pagar menos impuestos. En esas condiciones el peso no puede competir con el dólar”, explicó.
“Detrás de todo esto está la posibilidad de aprovechar los dólares que los argentinos tenemos en el colchón para la estabilidad de precios y el crecimiento. El riesgo: En perspectiva, Collante dijo que la nueva normativa se toma con la idea de “dolarización endógena” y que los dólares “se muevan” y dinamicen la economía real. Por otra parte, opinó: “Entiendo que ya tenemos una economía bimonetaria, donde el grueso de las operaciones en pesos es transaccional y el dólar se usa para el ahorro y en la economía real (para operaciones de bienes durables - cómo autos inmuebles -). Pero dudo sobre si será masivo el uso de dólares para las compras habituales de consumo masivo o servicios ( pagar la peluquería, a un gasista, plomero o jardinero, etc)”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!