16 de abril de 2025
JP Morgan recomendó comprar bonos en pesos tras el fin del cepo y apostar al “carry trade” hasta las elecciones

El gigante de Wall Street mantuvo la recomendación a sus clientes de aumentar la tenencia de títulos en moneda local, en el marco de la llegada de divisas del FMI y el nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Riesgos por el frente externo y el resultado electoral
Una de las claves del informe es la evaluación positiva del flujo de divisas que se prevé que ingrese al país, gracias al acuerdo con el FMI y a En cuanto a la estrategia de inversión, el informe hace hincapié en el “carry trade”, una estrategia que se basa en aprovechar la diferencia entre las tasas de interés de diferentes activos. La idea es que los inversores compren activos en pesos, que están ofreciendo rendimientos altos, y los mantengan hasta el momento de las elecciones, con la expectativa de que el tipo de cambio oficial no se depreciará excesivamente gracias a la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El informe también menciona que, aunque la volatilidad en el mercado podría aumentar, la estrategia de carry trade sigue siendo una de las más atractivas en el corto plazo.
En cuanto a los riesgos mencionados por JP Morgan, la entidad no oculta las amenazas externas que podrían afectar la estabilidad de los bonos argentinos. El banco subraya que un entorno internacional más complejo, marcado por tensiones comerciales o una desaceleración económica global, podría afectar la demanda por activos emergentes, incluyendo la deuda soberana argentina. En ese sentido, el informe también se refiere a los posibles efectos de las fluctuaciones en los precios de las materias primas, que podrían generar incertidumbre y afectar las proyecciones económicas de Argentina.Asimismo, otro factor que podría influir en la dinámica del mercado es el resultado de las elecciones presidenciales de octubre. Si el oficialismo sufre una derrota, eso podría generar incertidumbre política, lo que probablemente afectaría la estabilidad de los mercados financieros. JP Morgan reconoce que este riesgo sigue siendo relevante, pero enfatiza que el impacto de una eventual derrota podría ser mitigado si el gobierno logra mantener el apoyo de los inversores en el período previo a las elecciones.Finalmente, JP Morgan concluye que, a pesar de los riesgos inherentes al mercado argentino, las condiciones actuales favorecen a los inversores dispuestos a asumir un nivel moderado de riesgo, en especial aquellos interesados en aprovechar los rendimientos elevados de los bonos locales en el contexto de la política económica de Milei.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!