Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 14:01 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 16.5º

16.5°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

4 de mayo de 2025

Desde fines de 2023 cerraron 1.100 panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50 por ciento

Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), el aumento de costos y la caída del consumo hizo insostenible la continuidad de cientos de comercios del sector

>En un contexto de baja del consumo y suba de costos fijos, desde fines de 2023 cerraron 1.100 panaderías en todo el país, lo que redunda en la pérdida de miles de puestos de trabajo.

De todos modos, dijo Pinto, “el mayor problema que tenemos es la baja de consumo. Las ventas de pan cayeron un 50% y las de factura y pastelería un 78%”.

El cierre de los establecimientos se traduce en una importante pérdida de puestos de trabajo, teniendo en cuenta que, según Pinto, una panadería de barrio no tiene menos de 4 o 5 personas y en su mayoría son familias.

Cabe recordar que el 1 de abril CIPAN informó un incremento del 12% en el kilo de pan debido a “los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”.

“Lamentablemente no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos incrementos en el corto plazo, ya que los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día”, había apuntado Pinto.

“Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible, queremos tratar de evitar cierres de panaderías y pérdida de fuentes de trabajo”, añadió.

En ese sentido, explicó que en cuestión de semanas la bolsa de 25 kilos de harina tuvo un aumento del 10% y el cajón de huevos pasó de 50.000 a 80.000 pesos.

Al respecto, según LCG, en las últimas 4 semanas productos de panificación, cereales y pastas se incrementó 3,3% en promedio y productos lácteos y huevos 1%. En la quinta semana de abril, panificados fue el ítem que más aumentó, con una variación de 3,2%.

Además, “muchas panaderías no tienen bombones, masas secas o finas, porque si no las vendés es una pérdida del 100%”.

La baja del consumo masivo es generalizada: en marzo se contrajo 5,4% interanual y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo.

Asimismo, un estudio del Centro RA, de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), señala que desde diciembre de 2023 se registra una caída acumulada de casi el 22% en las ventas mayoristas y cerca del 8% para las ventas en supermercados.

“No se observa una recuperación sostenida de las ventas minoristas, y sí un deterioro aún mayor de las ventas mayoristas. Esto podría deberse al deterioro de los salarios debido al atraso cambiario y a la licuación de estos en algunos sectores de la economía como sector público y jubilaciones”, sostuvo el informe.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!