
25°C
Lluvia débil
17 de agosto de 2018
La Mesa Política cuestionó el escenario económico con la presencia de flamantes apellidos. Mirá quiénes participaron.
El regreso del
A la presencia completa de la Mesa de Acción Política, con la que el presidente del partido, José Luis Gioja, retomaba de forma activa el control del partido, se sumaron algunas figuras que en otros tiempos ni pisaban la sede de la calle Matheu. Por ejemplo, dieron el presente los vicegobernadores de San Juan, Marcelo Lima; de Chaco, Daniel Capitanich; de Santiago del Estero, José Neder, y de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando. También los hermanos Rodríguez Saá, tanto Alberto (cercano al kirchnerismo) como su hermano Adolfo.
Esas caras que se sumaron, más las que ya son habituales en el recuperado edificio (aunque con varios cuadros menos, una “heladera vacía” y la desaparición de una placa de Néstor Kirchner), dejaron a los organizadores con una sensación de misión cumplida. Especialmente por la representación nacional que tuvo el encuentro: “salvo Córdoba y Salta, hubo enviados de todas las provincias”, destacaron a Crónica.
Estuvieron los gobernadores de Catamarca, Lucía Corpacci; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa y de Formosa, Gildo Insfran. Por el sector gremial asistieron Omar Plaini (canillitas), Ricardo Pignanelli (Smata); Víctor Santa María (Suterh) y Antonio Caló (UOM). También varios intendentes de la provincia, como Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), entre otros. Entre empanadas y sándwiches de miga, el documento final reflejó una cerrada defensa de Cristina Kirchner y Hugo Moyano
, considerados “perseguidos” políticos. También abundaron las críticas al gobierno nacional, especialmente centradas en el terreno económico. Durante las más de tres horas del debate se repasó la situación de cada distrito, con la eliminación del fondo sojero como principal motivo de preocupación de cara al futuro.
Por lo bajo, desde el
El arranque del documento final es un mensaje claro: “Argentina afronta una situación de extremo peligro por culpa de malas decisiones de gobierno, que la pone al borde de un abismo con consecuencias políticas, económicas y sociales inimaginables, donde los índices de pobreza e indigencia trepan mes a mes; al igual que la inflación, que consume el poder de compra de los asalariados, jubilados y beneficiarios de ayudas sociales; los aumentos tarifarios y de servicios públicos ponen a las familias en la disyuntiva de pagar o poner un plato de comida en la mesa; y a todo esto, las autoridades nacionales decidieron recurrir a las recetas de ajuste ya fracasadas del Fondo Monetario Internacional”.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!