
31.1°C
Parcialmente soleado
30 de agosto de 2018
Los gremios siguen muy lejos de un acuerdo paritario con el Ministerio de Educación. Además piden otros reclamos como el presupuesto para la infraestructura, entre otros.
La discusión entre los docentes universitarios y el gobierno nacional se vuelca a la calle. A partir de las 17, los seis gremios acompañados por estudiantes, dirigentes políticos y sociales, se concentran en Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo. Mañana, en tanto, nuevamente se reunirán en el
"La propuesta volvió a ser insuficiente", dijeron al unísono los seis sindicatos (Conadu, Conadu Histórica, Ctera, Uda, Fedun, y Fadgut) que este miércoles participaron del encuentro en el
Sin embargo, la cuestión salarial es un solo capítulo de la discusión que plantean los docentes universitarios. La subejecución del presupuesto; salario para los ad honorem; infraestructura en decadencia; son algunos de los puntos que se pusieron sobre la mesa. Eso volverá a discutirse mañana.
Este jueves, en tanto, a partir de las 17 se espera una gran convocatoria en el Congreso de la Nación, para desde allí marchar hacia Plaza de Mayo.
Docentes bonaerenses
Este miércoles, en tanto, el Frente de Unidad Docente de la provincia encabezó el segundo día de huelga con una marcha hacia la Casa de la Provincia. "Es urgente que el gobierno provincial dé respuestas concretas a las demandas, la escuela pública no puede esperar", indicaron los gremios en un comunicado.
Según los sindicatos, el paro alcanzó una adhesión de más del 90% en las escuelas bonaerenses, aunque para el gobierno fue del 50%. Cabe destacar que los gremios del FUDB se sumarán este jueves a la marcha de los docentes universitarios, cuando realicen el tercer y último día de paro en la provincia.
Por su parte, María Eugenia Vidal dijo que "vamos a seguir dialogando tras dieciocho reuniones y nueve propuestas. Entendemos y compartimos desde el primer día que los docentes merecen ganar mejor".
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!