
25°C
Lluvia débil
INTERNACIONALES
27 de abril de 2019
Trump aumenta la presión sobre Maduro al incluir en las sanciones al canciller Arreaza.
También bloqueó cuentas de la jueza acusada por la detención del jefe de gabinete de Guaidó.
Washington. En el marco de sus esfuerzos para apoyar a los venezolanos y combatir la corrupción en torno al “ilegítimo” gobierno de Nicolás Maduro, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista de sanciones al ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
El funcionario se suma a otros altos cargos del Gobierno a los que aplicó sanciones Washington, que se convirtió en uno de los más firmes defensores del autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó. El pasado enero, el Departamento del Tesoro también sancionó a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Además de Arreaza, Estados Unidos incluyó en su lista de sanciones a la jueza Carol Padilla, a cargo del Tribunal Especial de Primera Instancia en funciones de control y magistrada sustituta del Tribunal de Apelación de Caracas, a quien Washington acusa de estar involucrada en la detención de Roberto Marrero, el jefe de gabinete de Guaidó.
“Estados Unidos no se limitará a observar mientras el ilegítimo régimen de Maduro priva a los venezolanos de su riqueza, humanidad y derecho a la democracia”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Steven T. Mnuchin.
“El Tesoro seguirá actuando contra los corruptos en torno a Maduro, incluidos los encargados de ejercer la diplomacia y de aplicar la justicia en nombre de su régimen ilegítimo”, agregó.
Mnuchin recalcó que “esta administración está con el pueblo venezolano y junto a una coalición internacional comprometida con hacer rendir cuentas a los responsables del trágico declive de Venezuela”.
Según se explicó, todas las propiedades e intereses que Arreaza y Padilla puedan tener en Estados Unidos o en posesión de sus autoridades quedarán bloqueados.
No obstante, recordó que “las sanciones no tienen por qué ser permanentes”. Así, señaló, pueden ser retiradas si la persona designada “adopta acciones concretas y significativas” para “restaurar el orden democrático”, frenar los “abusos a los derechos humanos” y “combatir la corrupción en Venezuela”.
Por su parte, Arreaza vio en la medida una señal de la desesperación de la Administración de Donald Trump. “Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto y nos dan más fuerza para luchar”, escribió en Twitter. “Denunciamos en la ONU el bloqueo criminal de Estados Unidos contra Venezuela y Trump responde con desesperación. ¡Les duele la verdad!”, agregó.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!