Grave. Usar la pandemia para posicionarse en elecciones
Las tres P. Peligro. Pandemia. Pobreza. Parece ser una estrategia dura y cruel.
En la Argentina está surgiendo una nueva camada de pobres, que se suma a los que ya teníamos: los que viven en villas y barrios vulnerables. Los nuevos pobres son franjas de clase media que, privadas de sus ingresos por la cuarentena, empiezan a hacer lo que jamás imaginaron: pedir comida en las intendencias del conurbano o asistencia al estado.
Estamos hablando de gente que, por ejemplo, alquila en barrios de clase media, que presta servicios, los que tienen pequeños emprendimientos, la empleada de una tienda de ropa o el mozo de un pequeño local de comida que trabaja a comisión. Gente que trabaja en negro en comercios chicos o medianos del conurbano, que no se van a levantar tan fácilmente una vez que la vida se normalice.
Es gente que no está acostumbrada a vivir de la asistencia social y, aunque reciba los 10 mil pesos del Gobierno, es pobre igual porque con su trabajo ganaba entre 30 y 40 mil pesos.
Los datos que te estoy adelantando surgen de una encuesta flamante que hizo el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que dirige Agustín Salvia, y que se van a conocer la semana que viene. Datos que estarán mañana en el escritorio del presidente Alberto Fernández.
Según el Indec, la pobreza era del 38 por ciento a fines del año pasado. Según las nuevas estimaciones, hoy alcanzaría al 45 o 50 por ciento de la Argentina. El explosivo aumento de la pobreza se da cuando empieza a preocupar el fuerte aumento de infectados en los barrios más vulnerables de la ciudad y del conurbano.
Como dijo Toty Flores en un tuit de esta semana: en el conurbano hay dos peligros: el virus y el hambre. El riesgo de contagio es concreto porque la gente tiene que salir a changuear igual.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!