23 de septiembre de 2020
Bolsonaro denunció una "brutal campaña" de desinformación por los incendios en la Amazonía
En la Asamblea General de la ONU, el presidente culpó a los indígenas de los incendios que devastan parte de la selva y la sabana.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró hoy en la Asamblea General de la ONU que su país "es víctima de una de las más brutales campañas de desinformación sobre la Amazonía y el Pantanal" y culpó a los indígenas de los incendios que devastan parte de la selva y la sabana.
"Los incendios tienen lugar prácticamente en los mismos lugares, en la parte este de la selva donde agricultores locales e indígenas queman sus pequeños cultivos para sobrevivir, en áreas ya desmatadas", dijo el mandatario en un discurso virtual pregrabado a raíz de la pandemia de coronavirus.
"Brasil se destaca como el mayor productor mundial de alimentos. Y por eso hay tanto interés en propagar desinformaciones sobre nuestro medio ambiente"”
"Brasil se destaca como el mayor productor mundial de alimentos. Y por eso hay tanto interés en propagar desinformaciones sobre nuestro medio ambiente", añadió.
En esa línea, Bolsonaro manifestó: "La Amazonía brasileña es riquísima. Eso explica el apoyo de instituciones internacionales a esa campaña respaldada por intereses oscuros a la que se unen asociaciones brasileñas, aprovechadoras y antipatrióticas, con el objetivo de perjudicar al gobierno y al propio Brasil".
Las reacciones no se hicieron esperar.
"Al arrasar la imagen internacional de Brasil tal como está arrasando nuestros biomas, Bolsonaro demuestra que su patriotismo es de fachada", afirmó Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima.
"Denunció una colusión inexistente entre las ONGs y las potencias extranjeras contra el país, pero al negar la realidad y sin presentar ningún plan para los problemas que enfrentamos, es Bolsonaro quien amenaza nuestra economía", expresó Astrini, citado por la agencia de noticias AFP.
Assembleia Geral: Organizao aponta mentiras em discurso de Bolsonaro na ONU. Veja mais no UOL. Acesse:
https://t.co/YaQxYIIW5J
Marcio Astrini (@MarcioAstrini)September 22, 2020
Según datos oficiales, los focos de incendios y la devastación en la Amazonia alcanzaron en 2019 y este mismo año las peores tasas en más de una década, y actualmente las llamas avanzan con fuerza en los vastos humedales del Pantanal, que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay y en los que miles de animales murieron calcinados.
Entre enero y agosto, el área deforestada fue de 6.086 km2, mientras que los focos de incendio desde enero hasta el 21 de septiembre sumaban 71.673, un alza de 12% en comparación con 2019.
Y los focos del Pantanal, el mayor humedal de agua dulce del mundo, afectado por la peor sequía en 47 años, totalizaban 16.119 km2, un aumento de 185% respecto al año anterior.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!