Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 17:59 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 27.8º

27.8°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

17 de abril de 2023

La desaprobación de la presidenta de Perú alcanza su nivel más alto

Buena parte de los peruanos cree que Boluarte "no hace nada por mejorar la situación económica del país". Además, le achacan la responsabilidad por los asesinatos en la protestas contra el Gobierno.

17-04-2023 | 16:09

Boluarte tocó un piso de desaprobación histórico./ Foto: AFP.

La desaprobación a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, alcanzó el 77%, su nivel más alto desde que llegó al poder hace cuatro meses tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, según mostró este lunes una encuesta difundida en medio de una persistente crisis política.

La caída de Castillo y su reemplazo por Boluarte, hasta entonces su vicepresidenta, desató una ola de protestas en exigencia de su renuncia y de un adelantamiento de las elecciones, cuya feroz represión dejó más de 60 muertos.

En abril, la aprobación de Boluarte fue del 15%, dos puntos menos que en marzo y el nivel más bajo en su gestión, según el sondeo, de la consultora Ipsos. El 8% restante de los encuestados no precisó su respuesta, dijo la encuestadora.

Boluarte, de 60 años y la primera mujer en gobernar Perú, empezó su mandato con una desaprobación de 68%, debido a

la represión de las manifestaciones

que reclamaban su dimisión, elecciones inmediatas y el cierre del Congreso.

Boluarte fue vicepresidenta de Castillo hasta su destitución el pasado 7 de diciembre tras un fallido intento de cerrar el Congreso, con el que estaba en conflicto desde el inicio de su mandato, en julio de 2021.

El expresidente de 53 años está en prisión preventiva

a la espera de que la Justicia decida su eventual llamado a juicio en dos causas separadas, incluyendo una por rebelión, conspiración y abuso de autoridad relacionada a su intento de disolver el Congreso.

Castillo, detenido con prisión preventiva. / Foto: AFP.

Ipsos señaló que "la aprobación (de Boluarte) ha caído 6 puntos desde la medición de diciembre 2023", cuando se hizo el primer sondeo con ella en el poder.

La percepción de que "no hace nada por mejorar la situación económica del país" (45%) y los muertos en las protestas (38%), son las principales razones de su desaprobación, según la firma de estudios de opinión, informó la agencia de noticias AFP.

A principios de abril, l

as bancadas de izquierda fracasaron en el Congreso de Perú en su intento de imponer una moción de vacancia (destitución) a la presidenta Boluarte

, iniciativa que alcanzó apenas 37 votos de los 52 mínimos que se necesitaban.

Asimismo, 64 legisladores se pronunciaron en contra y hubo 10 abstenciones sobre la propuesta que buscaba acusar a la mandataria por incapacidad moral por la represión a las protestas que siguieron a la salida del cargo de Castillo.

Debido a las protestas, la Fiscalía investiga a la presidenta por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves". Sin embargo, Boluarte tiene inmunidad hasta que finalice su mandato en julio de 2026.

El Congreso también está de capa caída: 84% lo desaprueba, dos puntos más que en marzo, y 10% lo aprueba.

Ipsos consultó a 1.207 peruanos en las principales ciudades del país. El margen de error del sondeo es 2,8%.
Etiquetas:
  • Perú

  • Dina Boluarte

  • Pedro Castillo

  • crisis política

  • protestas

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!