Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:42 - FM Villa Allende -La Radio de la Villa- "El Aire de las Sierras". SI SU AVISO ESTA AQUÍ,..FELICITACIONES PUES..! "El verdadero Poder está en el Servir" "En la aceptación de la diversidad, está la madurez del individuo" "Ama a tu prójimo como a tí mismo" y la Creación tambien es tu Prójimo" "Vayan sin miedo a servir" "no tengan miedo de amar" Papa Francisco."La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja"J.G.Del R.Brochero. "Nunca prives a nadie de su esperanza, puede ser lo único que tenga" M.T.de Calcuta. "Los gobiernos que postergan a la niñez y a la ancianidad, son gobiernos sin futuro" Papa Francisco. “Es algo muy pobre decidir que un niño debe morir para que tú puedas vivir como lo deseas.”

  • 22.3º

22.3°

EL CLIMA EN VILLA ALLENDE

1 de agosto de 2024

Jornada financiera: el dólar libre bajó a $1.370 y las reservas cayeron a su nivel más bajo en seis meses

Los Globales subieron 2,7% en Wall Street y el riesgo país bajó a la zona de 1.500 puntos. El S&P Merval ascendió 5% y los ADR en Wall Street recuperaron hasta 7%. El BCRA vendió USD 81 millones en el mercado

>La reconfiguración de inversiones ante recientes bajas impulsó este miércoles mejoras especulativas en las plazas de acciones y bonos argentinos, en un contexto donde el precio del dólar en los segmentos alternativos siguió en declive, ante la perspectiva del arribo de divisas provenientes de un blanqueo de capitales.

En este marco, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 5% a 1.481.853 unidades, tras perder un 4,7% en la víspera y caer un 3,9% el lunes. El panel de acciones líderes cerró el mes con un saldo negativo de 8% en pesos y de 3,4% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.

Los bonos Globales mejoraron un 2,7% en promedio en Wall Street, tras el anuncio del ministro Luis Caputo acerca de que el Gobierno cuenta con las divisas para afrontar pagos en moneda extranjera hasta comienzos de 2026. El riesgo país de JP Morgan recortaba importantes 51 unidades para la Argentina, en los 1.507 puntos básicos, un mínimo desde el 11 de julio. Los Bonares promediaron una ganancia en moneda dura del 1,8 por ciento.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió el martes con agentes del mercado y trascendió que puso énfasis en que el Gobierno garantiza el pago de vencimientos de deuda del próximo año y medio. “Se desconocen las condiciones y el tema de las garantías. De todas maneras, esto inyecta tranquilidad al mercado”, reportó la correduría Rava Bursátil.

El volumen operado en mercado mayorista continuó sostenido este miércoles, con USD 471,8 millones operados en el segmento de contado, de los cuales USD 81 millones correspondieron a ventas del Banco Central. La entidad monetaria encadenó seis ruedas operativas seguidas con saldo negativo.

En ese sentido, el saldo de julio resultó vendedor en USD 181 millones para el Central, tras ventas netas por USD 47 millones en junio. Además, el de julio fue el resultado más negativo para la intervención cambiaria oficial desde octubre de 2023 (-USD 227 millones).

Según indicaron fuentes del BCRA, el descenso de las reservas de esta jornada se relaciona a las ventas en el mercado del martes -se computan 24 horas después de efectuadas-, el pago de la primera cuota de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), y otros compromisos menores con el exterior. También la caída tiene un fundamento contable, que se registra en cada cierre de mes y se compensa en las primeras ruedas del mes siguiente, un movimiento que también se dio en meses anteriores.

En su quinta rueda operativa consecutiva en baja, el dólar libre cedió 15 pesos o un 1,1%, a $1.370 para la venta, tras haber sido operado a $1.360, su precio más bajo desde el 28 de junio. Así, la divisa informal anotó una ganancia mínima de cinco pesos o 0,4% a lo largo del mes de julio. Con un dólar mayorista que cerró con baja de 50 centavos, a $932, la brecha cambiaria alcanzó el 47 por ciento.

Los dólares financieros acompañaron la tendencia bajista, con un “contado con liqui” a $1.273,91 y un dólar MEP a 1.291,76 pesos. ”Esto sucede tras la decisión del Gobierno de intervenir en esas plazas”, consideró Wise Capital.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
MERCEDES

Comentario
HOLA CHICOS!!! ESTOY ESTUDIANDO RINDO UN FINAL ESTE JUEVES, QUISIERA ME INFORMEN CUANDO SON LAS ELECCIONES EN VILLA ALLENDE YA Q TENGO DOMICILIO ALLI PERO VIVO EN CENTRO DE CBA. BESOS Y GRACIAS

Responder