22 de diciembre de 2022
Pedro Castillo le pidió a la CIDH que lo visite en prisión

El abogado del expresidente comunicó que "solicitó una reunión" entre su defendido y la misión de la CIDH que desde el lunes se encuentra en territorio peruano.
El presidente destituido de Perú, Pedro Castillo, pidió la visita a prisión de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que este jueves recorría algunas ciudades del país en donde se registraron violentas protestas tras su destitución.
En la cuenta de Twitter de Castillo, su abogado Wilfredo Robles comunicó que "solicitó una reunión" entre su defendido y la misión de la CIDH que desde el lunes se encuentra en Perú.
Robles aseguró que la entidad le informó que tenía en agenda una visita al exgobernante, quien se encuentra en una prisión policial en Lima, investigado por rebelión, pero agregó que aún no se habían contactado con Castillo.
Compatriotas: privado arbitrariamente de mis derechos y, ante la visita de la CIDH en el Perú, hago público este comunicado. Expreso mi preocupación ante lo sucedido y solicito que se concrete, de manera urgente, tan importante reunión de la comisión de la CIDH y mi defensa legal
pic.twitter.com/vTroSH49ss
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe)December 22, 2022
Además, Robles denunció "el silencio y retardo" del organismo sobre una medida cautelar solicitada para Castillo y pidió que "no se politice la visita de la CIDH a favor de los intereses del gobierno de facto".
En la publicación también se difundió también un mensaje de Castillo, que aseguró estar "privado arbitrariamente" de sus derechos y solicitó que el encuentro "se concrete, de manera urgente".
La misión de la CIDH se reunió con autoridades del departamento sureño Ayacucho, donde fallecieron al menos 10 personas en enfrentamientos con militares, mientras que grupo visitó Lima y Cusco.
Se reunieron con "organizaciones, movimientos sociales y personas líderes de pueblos indígenas para recibir información sobre las protestas y el contexto de la crisis institucional", dijo en redes sociales la CIDH, órgano principal y autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Según la Defensoría del Pueblo, al menos 22 personas fallecieron y más de 600 resultaron heridas en enfrentamientos entre partidarios de Castillo y las fuerzas de seguridad.
En un comunicado este jueves, Human Rights Watch pidió a las autoridades de Perú "realizar investigaciones inmediatas, exhaustivas e independientes" sobre el "asesinato" de manifestantes, informó la agencia de noticias AFP.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de este mes, cuando el Congreso destituyó a Castillo después de que este anunciara la disolución del Parlamento y el establecimiento de un gobierno de excepción con suspensión de garantías constitucionales.
Pido a las organizaciones que promueven los DD. HH., a nivel nacional e internacional, que cautelen los derechos de nuestros compatriotas. Pido también especial atención a la salud de mi esposo,
@PedroCastilloTe
. Ahora el futuro de nuestro país está en manos del pueblo. (2/2)— Lilia Paredes Navarro (@LiliaParedesN)December 22, 2022
Sucedido por la hasta entonces vicepresidenta Boluarte, Castillo fue arrestado inmediatamente y la Justicia le impuso 18 meses de prisión preventiva por rebelión y conspiración, por entender que intentó dar un golpe de Estado.
Desde aquel día, buena parte del país es escenario de protestas en las que los manifestantes reclaman el adelantamiento de las elecciones generales previstas para 2026, y en las que murieron al menos 26 personas.
En un intento de mitigar la crisis, el Parlamento aprobó el martes pasado avanzar los comicios generales de 2026 a abril de 2024.
Lilia Paredes, esposa de Castillo y asilada en México desde el miércoles, pidió en Twitter "especial atención" a la salud de su esposo. "Ahora el futuro de nuestro país está en manos del pueblo", agregó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!